Introducción
Todos hemos sido testigos de cambios de una forma más o
menos constante, en muchas áreas, con mayor o menor incidencia en la sociedad.
Sin la menor duda, uno de estos cambios se refiere a la tecnología.
HOLA¡ sean bienvenidos a nuestro blog "INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE" esperamos sea de su agrado.
HOLA¡ sean bienvenidos a nuestro blog "INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE" esperamos sea de su agrado.
Otro hecho importante a destacar es la penetración paulatina
de casi toda nueva tecnología en prácticamente todas las esferas de la
sociedad. En particular, en el campo de la educación. Tan rápido avanza y crece
la tecnología con potencialidades educativas, que se hace difícil evaluar tan
siquiera tecnologías que ya empiezan a ser superadas. De esto se trata nuestro blog de compartir información sobre las innovaciones tecnológicas en educación.
Un ejemplo de la penetración tecnológica lo constituye el
nacimiento de la televisión: ésta produjo en sus inicios visiones de cambios
radicales: ya no iba a ser necesario ir a la escuela o colegio pues la
televisión se convertiría en “el maestro en casa”.
Los giros que se dieron posteriormente fueron inimaginables:
la televisión se convirtió en un nuevo centro de entretenimiento y distracción
a tal grado que más bien afectó negativamente los esfuerzos educativos: se
convirtió no solo en “la chupeta electrónica”, sino también se consideró como
introductora de contravalores sociales. Hoy día los canales culturales (de
corte educativo) están en evidente desventaja en relación con la televisión
puramente comercial.
Ciertas tecnologías, de cierta aplicación general, de
nuevo aparecen en el horizonte de la educación. Calculadoras y computadoras
parecen más “controlables” que la televisión. Quizá luzcan de una forma más
promisoria, pero siempre deben considerarse con la apremiante necesidad de
experimentar para encontrar el punto óptimo de su uso.
No solo esto, sino también es necesario escudriñar
cuáles tecnologías podrían ser más apropiadas a nuestro medio.
Hay varias, pues hay que mencionar también proyectores de transparencias,
proyectores de video, televisores con pantalla de más de 1 metro, televisores
con pantalla plana de cristal líquido (LCD, por sus siglas en inglés),
proyectores de video, la misma computadora en modalidad portátil, y otras.
Aunque se han estado reduciendo sus precios, no son todavía de muy fácil
adquisición por parte de las instituciones.
No tiene mucho sentido adquirirlas todas, sino que debe (¿o
más bien puede?) escogerse de forma muy sesuda la que se adapte económica y
culturalmente a una condición específica.
Tampoco tiene sentido desestimar el uso de tecnologías en
ambientes educativos: bien visto, las tecnologías ayudan en un sinnúmero de
situaciones, desde la simple exposición de un tema, hasta el uso de las mismas
por parte de los estudiantes en un ambiente adecuadamente programado por el
profesor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario