viernes, 4 de diciembre de 2015


Miembros del blog


Karla Vásquez
Nilsia Toribio
Yanibeth Bustamante
Jeraldy Camaño
Matos Gregorio.





Facilitador : Ing. Salvatore Ambrosino

                                           

 

                                              Hola

Te damos la cordial bienvenida a nuestro blog , esperamos que se de tu agrado y que puedas disfrutar todas las informaciones que aquí te mostramos... gracias y bendiciones

Somos estudiantes de la Universidad de Panamá en la Lic. En Educación Con Énfasis en Primaria .


Introducción
 Todos hemos sido testigos de cambios de una forma más o menos constante, en muchas áreas, con mayor o menor incidencia en la sociedad. Sin la menor duda, uno de estos cambios se refiere a la tecnología.

HOLA¡ sean bienvenidos a nuestro blog "INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE" esperamos sea de su agrado.

Algo que toda generación vive, es en alguna parte, la evolución tecnológica que arrancó hace ya bastante tiempo.
Otro hecho importante a destacar es la penetración paulatina de casi toda nueva tecnología en prácticamente todas las esferas de la sociedad. En particular, en el campo de la educación. Tan rápido avanza y crece la tecnología con potencialidades educativas, que se hace difícil evaluar tan siquiera tecnologías que ya empiezan a ser superadas. De esto se trata nuestro blog de compartir información sobre las innovaciones tecnológicas en educación.
Un ejemplo de la penetración tecnológica lo constituye el nacimiento de la televisión: ésta produjo en sus inicios visiones de cambios radicales: ya no iba a ser necesario ir a la escuela o colegio pues la televisión se convertiría en “el maestro en casa”.
Los giros que se dieron posteriormente fueron inimaginables: la televisión se convirtió en un nuevo centro de entretenimiento y distracción a tal grado que más bien afectó negativamente los esfuerzos educativos: se convirtió no solo en “la chupeta electrónica”, sino también se consideró como introductora de contravalores sociales. Hoy día los canales culturales (de corte educativo) están en evidente desventaja en relación con la televisión puramente comercial.
 Ciertas tecnologías, de cierta aplicación general, de nuevo aparecen en el horizonte de la educación. Calculadoras y computadoras parecen más “controlables” que la televisión. Quizá luzcan de una forma más promisoria, pero siempre deben considerarse con la apremiante necesidad de experimentar para encontrar el punto óptimo de su uso.
 No solo esto, sino también es necesario escudriñar cuáles tecnologías podrían ser más apropiadas a nuestro medio.
Hay varias, pues hay que mencionar también proyectores de transparencias, proyectores de video, televisores con pantalla de más de 1 metro, televisores con pantalla plana de cristal líquido (LCD, por sus siglas en inglés), proyectores de video, la misma computadora en modalidad portátil, y otras. Aunque se han estado reduciendo sus precios, no son todavía de muy fácil adquisición por parte de las instituciones.
No tiene mucho sentido adquirirlas todas, sino que debe (¿o más bien puede?) escogerse de forma muy sesuda la que se adapte económica y culturalmente a una condición específica.
Tampoco tiene sentido desestimar el uso de tecnologías en ambientes educativos: bien visto, las tecnologías ayudan en un sinnúmero de situaciones, desde la simple exposición de un tema, hasta el uso de las mismas por parte de los estudiantes en un ambiente adecuadamente programado por el profesor.
 

Te recomendamos visites







Promethean Planet es una comunidad virtual, creada específicamente para proveer a los profesores la posibilidad de compartir lecciones nuevas e innovadoras con otros educadores esparcidos por todo el mundo. Pueden suscribirse gratuitamente a Promethean Planet para compartir sus recursos, acceder a los tutoriales de formación, obtener soporte técnico en línea, o intercambiar ideas y sugerencias con otros miembros ya que cuentan con un Foro.



Mira parte de la información que nos ofrece


La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo, nuestra comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado con la vida cotidiana.  Sin embargo en el sector de la enseñanza, vemos que muchas escuelas hoy en día no tienen los recursos necesarios para integrar la tecnología en el ambiente del aprendizaje.  Muchas están empezando a explorar el potencial tan grande que ofrece la tecnología para educar y aprender.  Con el uso adecuado, la tecnología ayuda a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para sobrevivir en una sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico. 

 

¿Cómo integrar la tecnología y el currículo de manera efectiva? 

Integrar la tecnología en el aula va más allá del simple uso de la computadora y su software.  Para que la integración con el currículo sea efectiva, se necesita una investigación que muestre profundizar y mejorar el proceso de aprendizaje además apoyar cuatro conceptos claves de la enseñanza: 

  1. participación activa por parte del estudiante, 
  2.  interacción de manera frecuente entre el maestro y el estudiante, 
  3.  participación y colaboración en grupo y
  4.  conexión con el mundo real.

La integración de la tecnología de manera eficaz se logra si se tienen en cuenta estos pasos, ya que: 

  • llega a formar parte del proceso rutinario de la clase,  
  • los estudiantes se sienten cómodos usándola y 
  • apoya los referentes educativos del currículo. 

Muchos maestros piensan que los proyectos de aprendizaje usando tecnología es lo mejor y lo máximo.  No es menos cierto que el aprender mediante proyectos que facilitan el uso de diversas formas de tecnología le permiten al estudiante desafiar su conocimiento intelectual mientras que proporcionan una imagen más realista del proyecto; pero seleccionar el tipo de tecnología más adecuada para cada proyecto es tarea fundamental del maestro. 

 

La Clase Activa Integrada

Mediante proyectos los estudiantes adquieren diferentes habilidades para resolver problemas, analizar ideas, preguntas, para sintetizar información etc, mientras trabajan en grupos o independientemente.  Si es maestro y cuenta con la tecnología de Promethean Planet en su clase, siéntase un maestro dichoso, ya que sus estudiantes cuentan con diversos productos que facilitan el aprendizaje colaborativo, la interacción entre el maestro y los estudiantes y el entusiasmo por participar en clase. 

Promethean ofrecen muchas oportunidades para integrar la tecnología en el currículo de su clase.  Demostración Dispositivos PrometheanCaracterísticas de la Clase Interactiva son dos rotafolios que le ayudarán a familiarizarse con los productos y sus usos.  

Algunos de los productos son:


  • ActivPen (lápiz): ¿A qué estudiante no le gusta venir a la pizarra?  Deje que sus estudiantes utilicen el lápiz,  deles la oportunidad de cambiar las opciones como: el color para escribir, el estilo de la letra etc. Marcos y Cuadros es un rotafolio muy divertido para usar al comienzo de la clase, sirve como una pantalla en blanco donde los estudiantes pueden escribir lo que usted les asigne o repasar el vocabulario, escribir fracciones, hacer una lista etc. 

 

  • ActivSlate: ¡En la clase Activa, nada es estático! Esta pequeña pizarrita portátil funciona igual que si estuviera escribiendo en la pizarra. Camine por su aula con ella, de esta forma tendrá mejor control de su clase.  Permita que sus estudiantes escriban en la pizarrita, es muy conveniente si tiene una clase grande y un espacio reducido, ya que no es necesario que los estudiantes vayan a la pizarra a escribir, la pizarra viene a ellos. Con Crucigrama de Matemáticas puede practicar pasando el ActivSlate a sus estudiantes para que cada cual escriba un número en el espacio en blanco. 

 

  • ActiView: ¿Cómo me hubiera gustado tener un Presentador Visual como éste cuando estaba en la clase?  ActiView tiene infinidad de usos.  Si tiene algo pequeño que le quiere mostrar a su clase, simplemente póngalo bajo la luz del ActiView y mientras demuestra, toda la clase tendrá acceso al mismo tiempo.  Quizás enseña biología y necesita mostrar un insecto a la clase, o una figura 3D, en fin es un recurso muy útil que facilita el intercambio de la información y el aprendizaje.  Si es maestro de ciencias, puede traer una semilla para analizar y hacerle una disección y todos los estudiantes podrán ver la demostración a la misma vez. 


  • La Pizarra Digital: No hay nada mejor que entrar a un aula equipada con una de estas pizarras.  Con imágenes vivas, video, audio y la capacidad de mover las imágenes y el texto dentro de cualquier rotafolio. Conservando Nuestros Recursos Naturales contiene muchísimas actividades para utilizar la pizarra a lo máximo. 

 

  • Los SRA (Sistema de Respuesta para Alumnos): Con estos dispositivos de mano puede crear preguntas dentro de sus rotafolios y luego sus estudiantes pueden contestar.  Es una manera rápida de comprobar si sus estudiantes entienden la lección. Los mantiene activos y envueltos en  el aprendizaje. Descargue  China Antigua, contiene preguntas de repaso para usar los SRA.  

 

  •  Promethean Planet: En Planet puede encontrar una variedad de material didáctico para su pizarra interactiva.  Si no tiene una pizarra interactiva, no se preocupe, pues tenemos también otros recursos en diferentes formatos como: documentos en Microsoft® Word®, presentaciones Microsoft® PowerPoint®, Archivos Adobe PDF, entre otros.  

 

 

 

 

 

Aspectos positivos que se logran

VENTAJAS

  • Interés. Motivación
  • Interacción. Continúa actividad intelectual.
  • Desarrollo de la iniciativa.
  • Aprendizaje a partir de los errores
  • Mayor comunicación entre profesores y alumnos
  • Aprendizaje cooperativo.
  • Alto grado de interdisciplinariedad.
  • Alfabetización digital y audiovisual.
  • Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
  • Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
  • Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
  • Visualización de simulaciones.

 

PARA LOS ESTUDIANTES

  • A menudo aprenden con menos tiempo
  • Atractivo.
  • Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
  • Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Autoevaluación.
  • Mayor proximidad del profesor.
  • Flexibilidad en los estudios.
  • Instrumentos para el proceso de la información.
  • Ayudas para la Educación Especial.
  • Ampliación del entorno vital. Más contactos.
  • Más compañerismo y colaboración.

 

PARA LOS PROFESORES

  • Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.
  • Individualización. Tratamiento de la diversidad.
  • Facilidades para la realización de agrupamientos.
  • Mayor contacto con los estudiantes.
  • Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
  • Facilitan la evaluación y control.
  • Actualización profesional.
  • Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.
  • Contactos con otros profesores y centros
 
 
 
 

DESVENTAJAS

 

 

DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE

 

  • Distracciones.
  • Dispersión.
  • Pérdida de tiempo.
  • Informaciones no fiables.
  • Aprendizajes incompletos y superficiales.
  • Diálogos muy rígidos.
  • Visión parcial de la realidad.
  • Ansiedad.
  • Dependencia de los demás.


 

 

PARA LOS ESTUDIANTES

  • Adicción.
  • Aislamiento.
  • Cansancio visual y otros problemas físicos.
  • Inversión de tiempo.
  • Sensación de desbordamiento.
  • Comportamientos reprobables.
  • Falta de conocimiento de los lenguajes.
  • Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.
  • Virus.
  • Esfuerzo económico.

 

PARA LOS PROFESORES

  • Estrés.
  • Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
  • Desfases respecto a otras actividades.
  • Problemas de mantenimiento de los ordenadores.
  • Supeditación a los sistemas informáticos.
  • Exigen una mayor dedicación.
  • Necesidad de actualizar equipos y programas.

 

 

jueves, 3 de diciembre de 2015


Observando Como se Aplica la Tecnología Dentro del Plantel Educativo
C.E.B.G.Desmond Byam.

Como ejemplo del uso de la Innovación Tecnológica nuestro grupo visitó la Escuela Desmond Byam ubicada en Panamá, provincia de Colón, Corregimiento de Nuevo San Juan, Barriada Juan Demóstenes Arosemena, este plantel educativo cuenta con una matrícula de 1,400 estudiantes  distribuidos en dos turnos matutino y vespertino.
Este plantel cuenta con un laboratorio de Informática donde los estudiantes reciben la enseñanza a través del uso de las herramientas tecnológicas.
Desde pre kinder se les enseña y motiva al uso de la Tecnología , hay asignaturas como geografía,  español , y matemáticas entre otras que se usa las diapositivas conocidas como Power Point .
A los niños de Kínder se les enseña las asignaturas visual a través de imágenes en P.C y también con equipos de sonidos como lo son canciones entre otras.
 El Uso de Diapositivas
 
El Uso De Paint

¿Por qué es importante el uso de la tecnología en la enseñanza?

 

Cuando hablamos de la enseñanza -aprendizaje en el aula de clase nos estamos refiriendo a conocimientos que el niño va adquiriendo para su beneficio integral, al igual que los método y estrategias que se utilizan en dicho proceso son de gran beneficio para alcanzar los objetivos que el docente tiene planteado en el aula.
Ahora bien vivimos en un mundo donde la ciencia, la tecnología y otros campos del saber avanzan investigando y descubriendo en bienestar de los nuevos avance.
por lo tanto todo este conjunto de herramientas mencionada ayudan al aprovechamiento del ser, saber y conocer, entonces diríamos que la tecnología forma parte primordial de esos avances y descubrimientos .
por eso es tan importante que la generación futura se asocie con las herramientas tecnológicas no solo con un computador o una Tablet. Si no que se use de manera adecuada para el buen funcionamiento de la enseñanza.
Conocemos las inteligencias múltiples y sabemos que cada individuo no tiene las mismas habilidades que otros, pero en alguna ramas del saber se desenvuelve de manera eficiente. 
Entonces es hay donde entra la tecnología para ayudar de manera positiva a que se desarrolle los logros de aprendizaje.
A través  de la observación en un monitor investigando, creando su propio saber en cualquiera asignatura, conoce personas, países, cultura y otros .
¿Cómo se aplica el usos de la tecnología en las asignaturas  ?
  1. El uso de diapositivas para dar una enseñanza de x asignatura ayuda a chicos con problemas visión , ayuda a comprender mejor el tema con imágenes y los colores muchas veces son atracción para los niños.
  2. El oído se nutre con sonidos que su mente procesa mas fácilmente, con un drama , una canción y un cuento puede ser por D.V.D, U.S.B o un equipo de sonido .
  3. Según investigaciones que se han realizado la música clásica  en la enseñanza aplicada con la tecnología ayuda a procesar mejor la adquisición de dicho tema .
  4. www.tendencias21.net › TENDENCIAS DE LA MÚSICA
  5. Estrategias básicas para el aprendizaje autónomo
  6. - Expresar sus ideas eficazmente en forma oral y escrita
    - Comprender y construir textos orales y escritos coherentes
    - Manejar información de diferentes fuentes
    - Extraer inferencias y aplicar razonamiento lógico
    - Construir visiones integradoras de la realidad
    - Utilizar hábitos racionales de trabajo y estudio
    - Dialogar (en contextos de interacción reales y virtuales)
    - Trabajar colaborativamente con otros (en contextos de interacción reales y virtuales)
  Estrategias básicas para procesar información
- Sintetizar y expandir flexiblemente la información, reteniendo su significado
- Codificar y decodificar diversos sistemas simbólicos
- Captar y abordar la complejidad desde lo cognitivo y lo actitudinal
- Desentrañar estructuras complejas
- Explorar diferentes opciones de búsqueda
- Reconocer información incompleta y tomar decisiones en base a ella
- Adoptar lógicas polivalentes para comprender la complejidad (superadoras de las dicotomías si/no, verdadero/falso)
- Percibir nexos y relaciones múltiples
- Transferir los saberes a nuevos contextos
- Asumir la incertidumbre, propia de la realidad compleja en la que nos movemos
- Distinguir, en la información, los datos de las inferencias y de los juicios.
- Reconocer los marcos de referencias ideológicos y culturales que condicionan la
- interpretación de la realidad
- Entender el conocimiento como provisional
- Reconocer la complejidad intrínseca del conocimiento y de las redes de conocimientos
Actitudes
- Disposición y apertura para explorar artefactos y extraer conocimiento de nuevas
- experiencias tecnológicas
- No sentir frustración ante el conocimiento inacabado y provisional
- Curiosa y exploratoria, favorable a la manipulación y experimentación
- Activa e inconformista
- Proclive al cambio y al crecimiento
- Planificadora de nuevas experiencias
- Reversible, sin miedo al error
 

Continuación de la Aplicación de la Tecnología en el C.E.B.G Desmond Byam.






martes, 1 de diciembre de 2015

Estrategia Innovadora en el Aprendizaje
bibliotecadigital.conevyt.org.mx/concurso/tematica_e/0132.pdf


Ejemplos de Tecnología Educativa en el Aprendizaje
innotecnoedu.blogspot.com/


Innovación Tecnológica en el Proceso de Aprendizaje
aula.virtual.ucv.cl/wordpress/innov_tecno_aprendizaje/


Innovación Tecnológica
www.agustinasnsbc.com/dt_portfolios/innovacion-tecnologica/




Ejemplo de innovación tecnológica en  la enseñanza aprendizaje .

Los foros educativo otra manera de innovar en la educación.


6. Funciones de los foros educativos
Las nuevas tecnologías nos brindan sistema que  son educativos. En este sentido, consideramos necesario partir de una idea clave y que se ha de tener presente siempre que se pase a utilizar este tipo de herramientas y es la idea de complementario
Esto significa que las herramientas de comunicación, los foros virtuales o cualquier otra, son elementos complementarios de la labor docente, y nunca son sustitutivos, sino que pasarán a enriquecer y ampliar la labor docente, bien sea actividad, trabajo en grupo, sistema de evaluación, etc., y nunca a sustituirla. Habiendo dejado claro esta idea, podemos especificar varias funciones aplicadas a los foros virtuales desde un punto de vista educativo.
¿En que nos ayuda el foro educativo en la educación ?
  1. ·                                                                                         Intercambio de información.

Este punto puede ser tan amplio como la actividad que se pueda desarrollar en el foro. El intercambio de información puede ir desde la simple petición de ayuda sobre algún tema en concreto, hasta la inclusión de texto o contenidos concretos, citas textuales referidas al tema tratado, pasando por la aportación de una referencia bibliográfica, o electrónica donde se trate el tema, inclusión de imágenes, documentos sonoros, vídeos, etc.
Además, podríamos señalar o destacar como una función básica y fundamental de los foros virtuales, el constituirse como un espacio de intercambio de experiencias, posibilitando aprender de lo que otros hacen, y enriquecer a los demás con lo que nosotros hacemos.
  1. ·                                                                   Debate, diálogo y comunicación

Cuando un foro es creado con un fin concreto, desarrollar una actividad, realizar un trabajo en grupo, defender una postura determinada ante un tema, se dan situaciones en las que el simple intercambio de información pasa a ser un trabajo reflexivo, de diálogo y debate.  Es en este punto en el que el foro se transforma en una herramienta de intercambio de opiniones, en el que cada participante aporta sus propias experiencias, pudiendo argumentar y fundamentar sus respuestas o sus nuevos comentarios.
Todo ello puede derivar en un aprendizaje colaborativo, en un aprendizaje de lo dicho por los demás, enriqueciendo la experiencia y el conocimiento de todos. Estas dos alternativas, el cambio de información y el debate y diálogo, pueden verse complementadas en las aportaciones de los participantes, añadiendo referencias textuales, bibliográficas, enlaces electrónicos que traten el tema debatido. Ofrece esta opción, la posibilidad, a los demás usuarios, de poder ampliar sus conocimientos, de poder saber más sobre el punto de vista del otro, etc.
  1. ·                                                                      Espacio de socialización

Además de para el trabajo a través del diálogo y el debate, se pueden observar los foros virtuales como espacios para la socialización. 
La socialización es un factor fundamental que se da en todos los contextos, incluidos los virtuales. Si este proceso es positivo y se desarrolla dentro de canales de normalidad, la comunicación entre los usuarios o participantes será mejor y más fluida, entendiendo como normalidad, situaciones de respeto, educación, cordialidad, tolerancia, flexibilidad, etc.
Siempre se dan, dentro de los foros creados para trabajar, ciertos elementos de sociabilidad entre los participantes, normas de cortesía, saludos, bromas, que irán siendo más profundas en caso de tener un cierto grado de continuidad en el tiempo. Este comportamiento “social” suelen preceder a la aportación sobre el tema objeto del foro, sea del tipo que sea.
Teniendo todo lo anterior en cuenta, y de forma más concreta, dentro de los foros, se puede dar diferentes tipos de diálogos o comunicaciones como son diálogos sociales (de carácter informal), argumentativos, producidos por la defensa de una postura o argumento, o programáticos aportando conocimiento desde diferentes puntos de vista sobre un mismo concepto.
Todas estas formas de comunicación pueden darse en el mismo foro, no siendo necesario crear uno específico para cada tipo de comunicación. A medida, como ya indicábamos, que un mismo grupo de personas trabaja y realiza sus aportaciones, la relación se va tiñendo en algunos casos con rasgos de confianza, confidencialidad, etc., dándose comentarios en un tono más relajado, lo que va generando cierto “sentido de comunidad”.
  1. ·                                                               Trabajo y aprendizaje colaborativo.

Dentro de esta perspectiva de trabajo, los foros ofrecen una característica importante que es la de que las diferentes aportaciones individuales o grupales quedan por escrito y como referencia. Esto implica y hace que las aportaciones o respuestas de los demás estén bien pensadas y reflexionadas, obteniendo por tanto una mayor calidad que si el proceso se realizara de forma presencial, o de forma asincrónica.

El aprendizaje colaborativo a través de un foro virtual puede plantearse de diferentes formas. Podemos analizar algunas como son, en primer lugar, la apertura de un foro en el que se trabajen uno o varios temas (los que sean, historia, arte, lengua, ciencias, sobre los que haya que discutir, debatir, bajo las propuestas y directrices de un moderador, necesaria figura como veremos más adelante; o la puesta a disposición de un foro alternativo en el que se traten casos de carácter más practico o problemas que los participantes hayan podido tener en su trabajo individual, dando lugar así a que los demás también puedan trabajar de forma que colaboren en la resolución de problemas propios y ajenos, independientemente del tema que se trate en el foro principal.

A esto añadimos una tercera alternativa orientada al trabajo colaborativo dentro de un foro, el desarrollo de tareas en grupo, donde, de forma consensuada se llegará a acuerdos, y a la realización de las actividades asignadas, siendo el rol del moderador de un carácter menos directivo.